" buscar la belleza es la unica protesta que merece la pena en este asqueroso mundo"

sábado, 11 de febrero de 2012

kokofu 2012

Estos son dos de los arboles premiados este año , las imagenes han sido sacadas de esta pagina http://www.phoenixbonsai.com/days/kokufuten.html donde podeis saber mas acerca de la kokofu y su historia ademas de ver algun arbol mas. No babeis mucho sobre todo encima del ordenador.

un saludo

domingo, 5 de febrero de 2012

Stress,bajas temperaturas

Como estamos en medio de una ola de frio, voy a empezar por esta situación,pero antes hay que diferenciar los daños BIOTICOS de los ABIOTICOS

BIOTICOS: Son los causados principalmente por seres vivos

Hongos,Bacterias,Virus,Nematodos,Animales y otras plantas

ABIOTICOS: Causados por situciones medio ambientales aunque tambien pueden ser de naturaleza quimica como los herbicidas.

Sequia,Salinidad,Encharcamiento,Calor,Frio,Temperaturas extremas,Herbicidas,Contaminantes,Heridas,Deficiencias Nutricionales,Suelos

Como veis desarollar todos estos temas da para muchos post pero ya que me he metido en este lio mi intencion es hacerlo y aunque no dispongo de mucho tiempo todo se andara, poco a poco


Daños Abioticos / Bajas temperaturas

La temperatura es el principal factor que interviene en los cambios de todo lo que habita este planeta sea organico o inorganico. La temperatura condiciona la velocidad de las reacciones quimicas ,modifica la extructura y actividad de las macromoleculas y determina el estado fisico del agua.

Como es sabido el agua es el componente mayoritario de las plantas representa un 90% del peso fresco y mas del 50% de las partes leñosas y afecta directa o indirectamente a la mayoria de los procesos fisíologicos solo con esto imaginaros la cantidad de cambios que puede suponer.

La capacidad de soportar las bajas temperaturas es muy variable dependiendo de las especies, mientras las plantas tropicales pueden morir cuando se exponen a temperaturas de 0º a 5º y sufren daños a temperaturas de 10º( asi que cuidado con los Ficus,Carmonas,Serisas etcc) las plantas articas soportan temperaturas de -40º.Parece ser que la capacidad de soportar las variaciones de temperaturas reside en la adaptacion de las membranas celulares.A temperaturas normales las membranas adoptan una determinada composicion lipidica que mantiene una fluidez apropiada para el correcto funcionamiento de la celula, la congelación de parte de agua extracelular produce un aumento de los solutos y por tanto una salida de agua de la celulas y su perdida de turgencia, para esto las plantas lo que hacen es aumentar la proporción de acidos grasos en la membrana extracelular he impedir una perdida excesiva de fluidez.si la bajada de temperatura es muy rápida a la planta no le da tiempo a adaptar la composición lipidica de las membranas por esto son tan peligrosas las heladas tardias una bajada brusca de temperaturas en apenas unas horas no permite a la planta reaccionar produciendo daños e incluso la muerte de algunos tejidos aunque no se llegue a la temperatura de congelación sin embargo si este descenso es muy lento a las plantas le da tiempo de aumentar la proporción de acidos grasos en la membrana preparandose para la nueva situación.La aclimatación al frio puede ser inhibida por una fertilización nitrogenada o la poda que estimulan el crecimiento de la planta (aviso a navegantes)La naturaleza es sabia y para esto esta el otoño que permite una lenta y paulatina de las temperaturas.

Pero el invierno es muy duro y nos llegan situaciones como la de estos días que llegamos al punto de congelación .La temperatura de nucleación de agua , es decir en la cual se forma hielo espontaneamente es de -40º y el punto de congelación de los tejidos se sitúa entre-2º y-5º, ha medida que la planta envejece su resistencia suele aumentar no se si os habeis fijado que los arboles viejos suelen brotar mas tarde como si hubieran memorizado las situaciones de años anteriores en general las partes subteraneas ( raices) son mas sensibles que los aereos( hojas y tallos) los organos reproductivos son muy sensibles (flores y frutos) nuestros bonsais sufren mucho mas que los arboles en la naturaleza ya que estos las raices estan a varios metros de profundidad donde la temperatura a 18º mas o menos y no sufren del frio .

Para tolerar la congelación los arboles tienen varios mecanismos los caducos tiran las hojas y se mantienen en fase de reposo o resistencia , las yemas sufren un proceso de endurecimiento que les permite resistir hasta 20 o 25 grados bajo cero( hablo de hayas,carpes,arces,olmos) este proceso consiste en una severa deshidratación ( perdida de entre un 40 a un 60% de agua) este proceso es igual que el que se produce en las semillas y algunas llegan a soportar temperaturas de -190º manteniendo su capacidad germinativa en cuanto se hidratan, otro de los procesos consiste en un aumento de la presion osmotica y un aumento del contenido azucares hasta 3 o 4 veces mayor que en el periodo vegetativo vamos como si se echaran anticongelante otro fenomeno que se ha observado tanto en en monocotiledoneas como dicotiledonias es el de superenfriamiento, para impedir la formacion de cristales de hielo a temperaturas por debajo del punto de congelacion , los tejidos mantienen el agua subenfriada por la acumulación de AFP ¿ y eso que es lo que es?
las AFP (en ingles antifreeze proteins) pues eso proteinas anticongelantes que actuan con los cristales de hielo absorviendose a su superficie para impedir la union de nuevas moleculas de agua, las AFP tambien impiden la recristalización del agua tras una descongelación




continuara







domingo, 29 de enero de 2012

stress




las plantas y los arboles tambien sufren stress aunque en esto no tiene nada que ver la crisis , mas bien diria que estan en crisis constantemente ,su incapacidad para moverse a un medido mas adecuado para su crecimiento las hace estar a merced de un medio ambiente cambiante que en ocasiones puede ser favorable pero por contra tambien puede ser muy negativo.Esta inmovilidad ha hecho desarrollar a las plantas una serie de mecanismos de autodefensa que han desarrollado a lo largo de miles de años que les permiten adaptarse ha un medio ambiente cambiante.


Las plantas como consecuencia del stress producen cambios en su fisiologia ,de adaptacion y acomodacion .La diferencia entre ambos terminos radica que la adaptacion es una modificacion durarera que permanece en la fisiologia de la planta y la acomodacion es un modificacion transitoria y reversible ,la acomodacion siempre esta incluida en el concepto de adaptacion, la acomodacion tambien suele llamarse a los pequeños cambios de aclimatacion que realiza la planta de modo preventivo para resistir condiciones mas severas .

La respuesta de la planta se divide en cuatro fases

FASE DE ALARMA

Cuando el stress aparece la planta reaccciona ralentizando o deteniendo sus funciones fisiologicas activa los sistemas de defensa y acomoda el mecanismo celular a las nuevas condiciones e inicia la reparacion de las celulas dañadas en adaptacion a una nueva morfologia adecuada.

FASE DE RESISTENCIA

Los cambios producidos en el mecanismo celular permiten a la planta adaptarse a las nuevas condiciones ,pero el stress puede ser muy continuado en el tiempo o puede ser mucho mas agresivo en este caso la planta puede agotar su capacidad de resistencia,la planta detiene o ralentiza nuevamente sus funciones.

FASE DE AGOTAMIENTO

En esta fase si el stress no se detiene o permanece en el tiempo puede producir con la muerte de la planta, pero si el stress se detiene la planta puede regenerarse entrando en la FASE DE REGENERACION la planta reacondiciona su mecanismo celular.

Los ciclos de stress/respuesta son rutinarios a lo largo de la vida de la planta

todo esto por supuesto es el concepto general depende mucho de la especie,el estado de vigor y la edad de la planta ,cuanto mas vieja sea una planta mejor soporta las condiciones de stress,pero esto ya lo contare en otros pots ya que es un tema extenso.

Y por ultimo por hoy dentro de los factores adversos podemos distinguir dos tipos de stress BIOTICO Y ABIOTICO pero sobre esto ya me estendere otro dia.


un saludo









lunes, 16 de enero de 2012

Un àrbol dice

Para no perder la constumbre y como me gusta poner algo de literatura o poesia acerca de los arboles hoy he elegido este texto de Herman Hesse que me parece grandioso.
Un árbol dice: En mi vida se oculta un núcleo, una chispa, un pensamiento,soy la vida de la vida eterna.
Unica es la tentativa y la creación que en mi ha osado la Madre Eterna. Única es mi forma y únicas las vetas de mi piel, único el juego más insignificante de las hojas de mi copa y la mas pequeña cicatriz de mi corona.

Mi misión es dar forma y presentar lo eterno en mis muescas singulares.

Un árbol dice: Mi fuerza es la confianza; no se nada de mis padres,no se nada de los miles de retoños que todos los años brotan de mi.Vivo hasta el fin el secreto de mi semilla, no tengo otra preocupación. Confío en que dios ésta en mi, confío en que mi tarea es sagrada y vivo en esa confianza.

Los árboles tienen pensamientos dilatados,prolijos y serenos, así como una vida más larga que la nuestra. Son más sabios que nosotros,mientras no les escuchemos.

Pero cuando aprendemos a escuchar a los árboles, la brevedad, rapidez y apresuramiento infantil de nuestros pensamientos adquiere una alegría sin precedentes. Quien ha aprendido a escuchar a los árboles , ya no desea ser un árbol. No desea ser mas que lo que es.

( Hermann Hesse, " El viandante" )


un saludo










sábado, 14 de enero de 2012

rastrera

hace mucho tiempo que no subo nada al blog lo tengo un poco abandonado pero la verdad que no tengo mucho tiempo y un poco de pereza de ponerme delante del ordenador a principios de invierno trabaje esta rastrera el arbol estaba fuerte y necesitaba ya un primer diseño.



otra foto del antes
detalle de uno de los jin que hubo que hacer

y asi ha quedado de momento

domingo, 31 de julio de 2011

semillas



El cultivo de semilla es una de las formas de obtener un bonsai no es un proceso rapido mas bien largo pero si estamos dispuestos ha esperar unos años y si se aplican las tecnicas correctas se pueden obtener arboles de una gran calidad no es un proceso apto para cultivar el ego del artista pero si la humildad y la paciencia.

Aunque lo que escribo a continuacion nada tiene que ver con el bonsai si con los arboles y la conservacion fitogenetica

Desde la aparicion de la vida en la tierra , el proceso evolutivo ha originado una tremenda
variedad de especies e individuos, la variabilidad genetica resulta esencial para el equilibrio del sistema .Cuando el hombre empieza ha labrar la tierra hace 10.000 años interviene en la evolucion natural de la plantas" domesticacion" la presion selectiva del hombre sobre la las plantas cultivadas o silvestres por razones de produccion ,industrial,cultural ,alimenticio ha venido produciendo una "erosion genetica" en la actualidad el 90% de la alimentacion mundial esta basada en solo unas 30 especies vegetales y algunas variedades.
Esto ya supuso un gran problema en el sigloXIX la perdida de variavilidad genetica produjo la hambruna con la muerte y emigracion de millones de irlandeses la estrecha base genetica de las patatas cultivadas en ese momento en Europa hizo que un ataque de tizon (Phytophtora infestans) arrasase las cosechas que constituian la base de la alimentacion irlandesa en esa epoca. Mas tarde hacia 1970 en Estados Unidos un taque de taladro( helminthosporium maydis) acabo con el 50% de los maizales de sur estos y otros muchos casos hicieron que se iniciase una politica de conservacion de recursos fitogeneticos.

En 1983 se establecio el " Sistema Mundial de la FAO para Conservacion y Sotenibilidad de los Recursos Fitogeneticos" en la actualidad se estima que exinten alrededor de 6000 millones de muestras almacenadas en mas de 1300 bancos de germoplasma.La coservacion puede ser en el campo (organismos completos) de tejidos con capacidad de regeneracion o semillas, en este caso solo citare las semillas mas en adelante

Semillas ortodoxas: Son semillas que permanecen viables despues de su desecacion (admiten ser desecadas entre un 5-10% de su contenido de humedad) la mayor parte de las semillas de las zonas templadas pertenecen ha este genero

Semillas recalcitrantes: Son semillas que pierden rapidamente su viavilidad al ser desecadas su contenido en humedad su contenido en humedad no puede ser menor de un 12-30% .Suelen ser semillas de plantas tropicales Aguacate(Persea indica) Cafe (Coffea ssp) Cacao(Theobroma cacao) o bien semillas de especies arboreas templadas generalmente de gran tamaño Haya(Fagus sylvatica) Arce( Acer spp) encina ,roble (Quercus spp)

Conservacion: la longevidad de las semillas varia enormemente entre las especies mientras el chopo(Populus spp) o Arce (Acer spp) permanecen viables solo unas pocas semanas la leguminosas pueden conservar su capacidad de germinar 150 o 200 años.

para la conservacion se siguen las denominadas reglas de harrington que dicen

La longevidad de una semilla se duplica por cada 5 grados centrigrados que se disminuye su temperatura de conservacion, un lote de semillas vivira ocho veces mas conservado ha 5º grados que otro lote conservado a 20ºgrados

Cada unidad porcentual que se rebaje en el contenido de humedad de una semilla duplicara su longevidad, un lote de semillas con un contenido medio de humedad del 6% vivira dieciseis veces mas que otro con contenido de humedad del 10%

Pero este tiene un limite la conservacion ha temperaturas extremadamente bajas conllevan la formacion de hielo intracelular y una disminucion del contenido de humedad por debajo del 2% produciendose un deterioro irreversible en los tejidos de la semilla.

La mayoria de las colecciones base son de semillas ortodoxas ya que pueden conservarse durante largos años las semilas recalcitrantes apenas tienen un año de viavilidad,aunque hay metodos alternativos como la crio-conservacion y otros no voy ha entrar en ellos para no extenderme y estar lejos de la mayoria de los aficionados.

para una conservacion ha medio plazo se recomienda un contenido de humedad del 7-8% y una temperatura de almacenamiento de entre 0º y 10º grados centrigrados, esto explica el porque se recomienda mantenerlas en un recipiente con arena humeda en la parte baja del frigorifico que es lo que hace la mayoria aunque la arena humeda sobra porque cierta desecacion de la semilla aumenta de indice de germinacion y conservacion se recomienda una desecacion a un temperatura de 15º grados antes de la conservacion.

Viavilidad: Para esto los aficionados los mejor es adquirir semillas ha algun proovedor de garantias el vigor y germinacion de las semillas depende de numerosos factores,

constitucion genetica,grado de madurez, condiciones ambientales y nutricionales, tamaño, peso, densidad grado de envejecimiento, patogenos

en laboratorios o bancos de semillas se utiliza el test del tretazoilo esta solucion es incolora pero cuando se reducen se transforman en trifenilformazan una sustancia estable y de un color rojo intenso.

Cuando se pone en contacto una semilla viable con la solucion de tetrazoilo los electrones liberados en los tejidos del embrion reducen las sales de tetrazoilo y adquiere un color rojo intenso si la semilla no es viable el embrion no cambia de color.

otro ensayo y este si puede estar a mano de muchos aficionados es el de la conductividad electrica la perdida de vigor de las semillas esta asociada a alteraciones en las menbranas celulares que implican una salida de compuestos lixivados.

Se trata de sumergir las semillas en agua desionizada ha 20ºgrados durante 24 horas y a continuacion decantar el agua y medir de conductividad una mayor presencia de iones indica una menor viavilidad de las semillas.


bueno ya no me enrollo mas

un saludo









viernes, 29 de julio de 2011

ESTIO

Se acabaron las vacaciones " otra vez ha currar" se la vi, os pongo un breve relato de Jean Giono que describe la vitalidad de un gran arbol durante el verano aunque en la primera parte del parrafo podia perfectamente hablar de un bonsai?
Su follaje era de un tupido,de un grosor de una densidad de piedra y su armazon( del que nada podia verse,tan cubierto y recubierto estaba de ramas a la cual mas opaca) debia tener una fuerza y una belleza raras para llevar con tanta elegancia tanto peso acumulado.Estaba sobre todo( por aquel entonces) atestado de pajaros y moscas; contenia tantos pajaros y moscas como hojas .Era constantemente arado y conmovido por conejas, cuervos y enjambres;salpicaba ha cada instante bandadas de ruiseñores; humeaba aguzanieves y abejas;soplaba halcones y tabanos;hacia juegos malabares con pelotas multicolores de pinzones,reyezuelos,petirojos,chorlitos reales y avispas.
Se formaba a su alrededor una inacabable ronda de pajaros, mariposas y moscas en las que el sol parecia descomponerse en arcoiris ,como entre un brumazon de las salpicaduras.Y en otoño, con sus largos pelos carmesi,sus mil brazos rodeados por verdes serpientes, sus cien mil manos de hojas de oro jugando con ponpones de pluma, con correas de pajaros, con polvaredas de cristal, no era realmente un arbol.Los bosques sentados en los graderios de las montañas, acababan mirandolo en silencio.

un saludo